La problemática de las especies invasoras.

Uña de gato ( Carpobrotus edulis ) Uno de las mayores amenazas para la biodiversidad es la introducción de especies foráneas en hábitats en los que pueden desarrollarse de manera descontrolada. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) la coloca en segundo lugar, tras la destrucción de los hábitats, como causa de la destrucción de biodiversidad. Pero, ¿por qué son tan peligrosas?, ¿cómo puede una sola especie causar la desaparición de decenas de otras? Las repuestas son variadas y los mecanismos por los que actúan diversos, pongamos algún ejemplo. La introducción de especies exóticas, que en muchas ocasiones son más resistentes que las autóctonas a condiciones extremas, suponen un desplazamiento de las últimas. Así ocurre, por ejemplo, con la uña de gato ( Carpobrotus edulis ), utilizada profusamente en jardinería durante los años 80 y 90, que una vez naturalizada cubría extensas zonas de suelo sin dejar espacio a otras especies menos vigoro...