El árbol de los besos.
Hoy 13 de marzo se celebra el día mundial del beso. Día que se celebra, rigurosamente, desde aquel año en el que una pareja tailandesa estuvo labio con labio durante 58 horas seguidas, ahí es nada.
Records aparte, nos sirve para hablar de la flor que lleva el nombre de este romántico día, la rosa de China o la flor del beso (Hibiscus rosa-sinensis). Llamada así por su vistosa corola de cinco pétalos rojos, similar al carmín de labios. No es menos vistoso su gineceo, que sobresale varios centímetros y se remata con amarillas anteras.
Un simbolismo, el del beso, que no termina en su similitud con los labios. En Hawaii, donde el hibisco amarillo es la flor nacional, es utilizada por las mujeres para dar a entender su disponibilidad al romance. Si colocan la flor en la oreja derecha significa que están interesadas en escuchar a sus pretendientes. Sin embargo, si la portan en la izquierda no quieren ni oír hablar del día de hoy. Cosas del amor.
Comentarios
Publicar un comentario