Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2020

La problemática de las especies invasoras.

Imagen
Uña de gato ( Carpobrotus edulis ) Uno de las mayores amenazas para la biodiversidad es la introducción de especies foráneas en hábitats en los que pueden desarrollarse de manera descontrolada. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) la coloca en segundo lugar, tras la destrucción de los hábitats, como causa de la destrucción de biodiversidad. Pero, ¿por qué son tan peligrosas?, ¿cómo puede una sola especie causar la desaparición de decenas de otras? Las repuestas son variadas y los mecanismos por los que actúan diversos, pongamos algún ejemplo. La introducción de especies exóticas, que en muchas ocasiones son más resistentes que las autóctonas a condiciones extremas, suponen un desplazamiento de las últimas. Así ocurre, por ejemplo, con la uña de gato ( Carpobrotus edulis ), utilizada profusamente en jardinería durante los años 80 y 90, que una vez naturalizada cubría extensas zonas de suelo sin dejar espacio a otras especies menos vigoro...

El granado, un árbol hecho corona.

Imagen
Estamos en época de floración del granado ( Punica granatum). El campo y los jardines se llenan de tintes rojizos. La amapolas tienen algo que ver. También el granado. Este árbol ha estado presente en la cultura mediterránea desde el comienzo de la historia. Ya en tumbas egipcias se encuentran referencias al mismo. Pero es la tradición judía y, posteriormente, la cristiana la que ha cargado de simbolismo al jugoso fruto. Una de las leyendas más bonitas quizá sea la que relaciona la de su creación con la pasión de Cristo. Cuenta que un apóstol, que veía desde lo lejos el camino al Calvario de su maestro, por miedo a ser apresado, iba recogiendo en la distancia las piedras que se manchaban de la sangre de Jesús. Las guardaba en una pequeña bolsa de tela. Por la noche, reunido con sus compañeros, la sacó para enseñársela y descubrió que el contenido se había transformado en un fruto desconocido de piel dura e interior sanguino y jugoso. Ya en el Antiguo Testamento se relacionó e...